Archivo visual educativo abierto al público interesado (docente o estudiante).
Creándose, ampliándose, reciclándose... con la finalidad de suponer un recurso dinámico para el aula de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
EL COLOR El color se define en base a cuatro cualidades propias de cada uno: El tono o croma . Es el nombre que se le da al color: amarillo , cian , magenta , violeta , etc. El matiz . Son las pequeñas variaciones de un mismo tono sin perder sus cualidades o su nombre. Por ejemplo: rojo bermellón , azul prusia , verde cinabrio , azul ftalo , ocre amarillo, tierra siena tostado... La saturación o intensidad . Es el grado de pureza del color. Cuanto más se mezclan entre ellos los colores, más se agrisan y, por tanto, pierden saturación. La luminosidad o valor . Es el mayor o menor grado de claridad y oscuridad de un color. Al mezclar con negro, se oscurece y al mezclar con blanco se aclara; pero en ambos casos pierde saturación. CÍRCULO CROMÁTICO Es una de las múltiples formas de ordenar los colores: COLORES PRIMARIOS Amarillo azul Cian ...
En una composición, sería una combinación de colores diferentes de manera que, su unión o asociación, responde a un criterio de consonancia óptica; es decir, que resultan agradables a la vista. ARMONÍA POR ANALOGÍA o DE COLORES AFINES Se combinan colores que tienen un predominante básico. Serían los colores que se encuentran en un tercio cualquiera del círculo cromático. Obras de la Historia del Arte. Simbolismo de JAMES ABBOTT McNEILL WHISTLER ARMONÍA MONOCROMÁTICA Sería la combinación de un color (un solo tono) con las variaciones de mezclarlo con blanco y negro. Obras de la Historia del Arte VARIOS ARTISTAS Técnica: grafito HERMELANDO B M CONTRASTE ARMÓNICO (colores complementarios) Composición formada por la utilización de colores complementarios; es decir, opuestos en el círculo cromático. Obras de la Historia del Arte GERHARD RICHTER